figshare
Browse
POSTER ELISABETH GONZALEZ.pptx (498.51 kB)

ALFABNETIZACIÓN FAMILIAR Y LAS CONCEPCIONES DE LOS PADRES DE NIVEL INICIAL COMO FACILITADORES DEL PROCESO ALFABETIZADOR

Download (498.51 kB)
poster
posted on 2021-10-27, 23:00 authored by Elisabeth GonzálezElisabeth González

La alfabetización plena de los y las niñas se ha convertido en uno de los grandes desvelos de educadores, padres e incluso autoridades educativas que no logran revertir los altos porcentajes de fracaso escolar que se han visibilizado y agravado por la situación de emergencia sanitaria que se vive desde el año 2020. El propósito de este resumen es compartir los resultados parciales de las concepciones implícitas de los padres de nivel inicial con respecto a uno de los escenarios estudiados, los saberes indispensables. Es decir, los saberes que el docente debe poner en valor en la sala, según los padres de escuelas rurales y establecimientos de contextos vulnerados de la provincia de Mendoza, en el marco de la tesis de Maestría en lectura y escritura de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyas Las concepcionesde los padres de Nivel Inicial en el proceso alfabetizador (González, 2019). Se toma como referencia la investigación psicoeducativa de Pozo, Scheuer y Cruz (2010) sobre las concepciones implícitas y se indaga sobre la alfabetización temprana en el entorno más cercano del niño. La metodología empleada en el proyecto base es descriptiva y comparativa, con una muestra de 473 padres tomando como unidad de análisis a los padres del nivel inicial respecto a las concepciones implícitas sobre el proceso alfabetizador de sus hijos. El instrumento de indagación fue una encuesta quene reúne datos sobre la edad, sexo y se presenta un cuestionario de dilemas de carácter estructurado e indirecto. Se indaga sobre sus concepciones al solicitar que elijan una respuesta posible entre tres alternativas que no son neutras. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 17.0 mediante el uso de tablas de contingencia que muestra la relación entre dos o más variables categóricas. Sin embargo, fue necesario confirmar si las diferencias que se observaron en cada dimensión o escenario eran significativas, por eso se llevó a cabo la prueba estadística del Chi cuadrado para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas. Uno de los resultados que presentó un valor de significancia α = 0,002 fue el escenario de saberes indispensables. En este sentido, un alto porcentaje de padres del contexto vulnerado entienden al proceso alfabetizador como un suceso aislado y no integrado en un marco temporal más amplio que lo precede y configura. En cambio, los padres del contexto rural presentan concepciones que miran el aprendizaje como un proceso lineal y creciente en complejidad que daría posibilidad para contemplar los diversos grados de apropiación en cada sujeto. Esto permite afirmar, como una de las conclusiones, la necesidad urgente de proyectos que trabajen en el nivel primario de la prevención del fracaso escolar (Darrault, 2000) con los padres del Nivel Inicial sobre la alfabetización familiar.

Funding

PICTOUNCUYO 2016, aprobado por Resolución ANPCYT Nº 357/2017, en colaboración con investigadores de CONICET, enmarcado en PICTO Nº 0085. Directora: Susana Ortega de Hocevar.

History

Usage metrics

    Licence

    Exports

    RefWorks
    BibTeX
    Ref. manager
    Endnote
    DataCite
    NLM
    DC