figshare
Browse
Poster_Validez CDI II póster definitivo.pptx (1.05 MB)

NUEVAS EVIDENCIAS ACERCA DE LA VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LA ADAPTACIÓN RIOPLATENSE DEL INVENTARIO DEL DESARROLLO COMUNICATIVO MAC ARTHUR BATES (CDI II).

Download (1.05 MB)
poster
posted on 2021-11-10, 23:09 authored by María Carolina De GrandisMaría Carolina De Grandis, Resches Mariela,, Maira Querejeta, Ana Laguens, Camila Aquino, Ana Kohan Cortada;, Milva Villegas

En las últimas décadas, la evaluación del lenguaje temprano mediante informe parental ha proporcionado abundante evidencia acerca del desarrollo de la comunicación, el léxico y las primeras construcciones gramaticales en grandes muestras de sujetos (Bleses et al, 2008; Bornstein et al, 2004; Braginsky et al, 2016). Los Inventarios de Desarrollo Comunicativo Mac Arthur-Bates (en adelante, CDI) (Fenson et al., 2007) son los cuestionarios de informe parental más utilizados en la literatura. En nuestro contexto, recientemente se ha desarrollado la adaptación y normativización del CDI en su Forma II, Palabras y Oraciones , al español rioplatense (Resches et al., en prensa). Si bien en su primer estudio normativo se ofrecen algunas evidencias preliminares acerca de su validez y fiabilidad, resulta necesario poner a prueba tanto la estabilidad de la información proporcionada por los/as cuidadores/as como su relación con la producción lingüística de sus hijos/as en situaciones de interacción espontánea.

En este trabajo se examina la validez concurrente y la fiabilidad test-re test de la adaptación rioplatense del CDI II, Palabras y Oraciones. Participaron del estudio dos muestras de sujetos. La primera de ellas estuvo conformada por 42 niños y niñas de entre 18 y 30 meses (M= 24.05) con desarrollo típico divididos en dos grupos de edad: menores (18-24 meses) y mayores (25-30 meses). En primer lugar, los/as cuidadores/as cubrieron la versión rioplatense del CDI II, a partir de la cual se obtuvo una medida de vocabulario y dos medidas gramaticales: Longitud Media de las tres emisiones más largas (LME-3) y Complejidad de las Frases. En segundo lugar, los niños/as y sus cuidadores/as fueron videograbados en sus hogares en tres situaciones de interacción espontánea: comida, juego y lectura de cuentos. Las producciones verbales de los niños/as fueron transcritas, obteniéndose dos medidas conductuales: diversidad léxica (types) y Longitud Media de la Emisión (LME). La segunda de las muestras estuvo integrada por 30 cuidadores/as de niños/as con desarrollo típico de entre 16 y 30 meses, quienes cubrieron el CDI en dos oportunidades separadas por una media de 25 días. Los resultados señalaron asociaciones moderadas, significativas, e independientes de la edad y el nivel educativo materno, entre el tamaño del vocabulario informado por los padres y el índice de diversidad léxica proveniente del habla espontánea en ambos grupos de edad. Sin embargo, para las medidas gramaticales, el informe parental se asoció con la LME solamente a partir de los 24 meses. En todos los casos, el tamaño del vocabulario demostró ser la medida de informe parental con mayor poder explicativo de las medidas conductuales. Finalmente, las correlaciones test- re test adecuados niveles de consistencia y estabilidad de los puntajes léxicos y gramaticales informados por los cuidadores. En una dirección análoga a lo encontrado en estudios previos (Feldman et al, 2005; Mariscal et al, 2007; Perez Pereira y Resches, 2011), estos resultados indican que el CDI II regional, y especialmente el tamaño del vocabulario expresivo, constituye un instrumento válido y confiable para evaluar las primeras habilidades lingüísticas en cuidadores / as con diversos niveles educativos.


Funding

PIP 2017-19 # 11220170100874CO

PUE # 22920180100027CO

History