El desarrollo del artículo se estructura en un marco descriptivo - comparativo, donde inicialmente se reconoce las fisuras que ha tenido la crianza, revisando las tendencias que históricamente han estado enfocadas en corregir la conducta, omitiendo en la mayoría de los momentos históricos el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos y dejando de lado otros ámbitos del desarrollo humano. En contraste, se revisan las tendencias actuales que incluyen métodos humanizados y que rechazan métodos violentos, como son la crianza respetuosa y la crianza con apego.