METASINERGIA CULTURAL Y MAFRED MAX NEEF
Este documento ofrece un análisis profundo sobre la aplicación de la teoría de las necesidades humanas fundamentales de Manfred Max-Neef en el contexto del metaverso y los entornos virtuales. Se argumenta que la metasinergia cultural, entendida como la interconexión y retroalimentación de dinámicas culturales en espacios digitales, puede ser clave para evaluar el impacto del metaverso en la satisfacción de necesidades esenciales como la subsistencia, la protección, el afecto, el entendimiento, la participación y el ocio.
El estudio examina cómo la realidad virtual y aumentada pueden transformar las interacciones humanas, facilitando nuevas oportunidades en el ámbito laboral, educativo y social, pero también plantea desafíos en términos de equidad, accesibilidad y salud mental. Se presentan ejemplos concretos de espacios virtuales como el Naturaverso, Cosmoverso y Polisverso, los cuales encarnan diferentes formas de satisfacción de necesidades humanas dentro del metaverso.
Asimismo, el documento destaca la importancia de un desarrollo responsable de estos entornos digitales, con énfasis en la ética, la inclusión y la sostenibilidad. Se concluye que la aplicación de la teoría de Max-Neef en la evaluación del metaverso permite una comprensión más crítica y holística de sus efectos, asegurando que este espacio emergente se convierta en una herramienta para el bienestar social y cultural.
Palabras clave: Metasinergia cultural, Manfred Max-Neef, metaverso, necesidades humanas, entornos virtuales, impacto social, accesibilidad, equidad, desarrollo sostenible.