figshare
Browse

APP y G2G en infraestructura - Juan Pablo Aranibar Osorio

Download (314.51 kB)
Version 2 2025-04-21, 13:43
Version 1 2025-04-13, 02:03
book
posted on 2025-04-21, 13:43 authored by JUAN PABLO ARANIBAR OSORIOJUAN PABLO ARANIBAR OSORIO

El reto de las APP frente al avance del modelo G2G en infraestructura en el Perú - Juan Pablo Aranibar Osorio

En el contexto de inversión pública en el Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsa con fuerza el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP) como una herramienta clave para cerrar la brecha de infraestructura, fortaleciendo el rol de Proinversión en la atracción y ejecución de inversión privada. Esta estrategia contrasta con el avance del modelo de Gobierno a Gobierno (G2G), adoptado en proyectos emblemáticos como los Juegos Panamericanos 2019, el Aeropuerto de Chinchero y la Nueva Carretera Central.

Aunque el modelo G2G ha demostrado eficacia en plazos iniciales, estudios recientes revelan incrementos presupuestarios de hasta 300 %, sobrecostos en proyectos como Chavimochic y el Hospital Antonio Lorena, y mayores cargas financieras para el Estado, lo que genera dudas sobre su sostenibilidad. A diferencia de las APP, donde la inversión y el riesgo son compartidos con el sector privado, los G2G recargan al erario público y dejan la operación y mantenimiento a cargo del Estado.

Desde un enfoque estratégico, el uso de las APP ofrece beneficios de largo plazo, como mayor eficiencia operativa, sostenibilidad fiscal y mejor gestión del riesgo. Por ello, expertos advierten que el modelo G2G debe mantenerse como una alternativa excepcional, mientras las APP se consolidan como el mecanismo óptimo para el desarrollo de infraestructura de calidad y atracción de inversión privada en el país.


History

Usage metrics

    Licence

    Exports

    RefWorks
    BibTeX
    Ref. manager
    Endnote
    DataCite
    NLM
    DC