figshare
Browse

Enfoque Cultural para la Gestión Ambiental Sostenible

Download (508.06 kB)
book
posted on 2025-03-28, 18:49 authored by FRANCISCO FABIANY MOLINA BUSTOSFRANCISCO FABIANY MOLINA BUSTOS

El documento "Enfoque Cultural para la Gestión Ambiental Sostenible" explora la intersección entre la cultura y la sostenibilidad ambiental, resaltando la importancia de considerar aspectos socioculturales en la planificación y ejecución de estrategias de gestión ambiental. A lo largo del texto, se desarrolla un marco conceptual que permite entender cómo las prácticas, valores y tradiciones de una comunidad influyen en su relación con el medio ambiente y, en consecuencia, en la efectividad de las políticas ambientales.

En primer lugar, se analiza el papel de la cultura como un factor determinante en la percepción y apropiación del entorno natural. Se argumenta que la sostenibilidad no debe entenderse únicamente desde una perspectiva ecológica o económica, sino también desde una dimensión cultural, en la que los conocimientos ancestrales y las prácticas locales pueden aportar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas ambientales. Además, se abordan casos en los que la falta de sensibilidad cultural en la formulación de políticas ha generado resistencia en las comunidades, afectando la viabilidad de los proyectos.

El documento también destaca la importancia de la educación ambiental con un enfoque cultural, promoviendo la integración de saberes tradicionales con conocimientos científicos para fortalecer la conciencia ecológica y fomentar prácticas sostenibles. En este sentido, se presentan estrategias para incluir la dimensión cultural en los programas de gestión ambiental, con énfasis en la participación comunitaria y la construcción colectiva de soluciones.

Asimismo, se examina la relación entre cultura y desarrollo sostenible en diferentes contextos, desde comunidades rurales hasta entornos urbanos, señalando cómo la identidad cultural influye en la adopción de modelos de producción y consumo responsables. Se hace énfasis en la necesidad de incorporar metodologías interdisciplinarias para diseñar políticas que sean socialmente aceptadas y ambientalmente eficaces.

El documento propone un modelo de gestión ambiental que reconoce el papel de la cultura como un elemento clave para la sostenibilidad. Al integrar el conocimiento local con herramientas técnicas y científicas, se pueden desarrollar estrategias más efectivas y adaptadas a las realidades sociales y ambientales de cada territorio.

History

Usage metrics

    Categories

    Licence

    Exports

    RefWorks
    BibTeX
    Ref. manager
    Endnote
    DataCite
    NLM
    DC